Las cáscaras de plátano, las espinas del pescado o los restos de plantas secas son residuos orgánicos. Bien separados en el contenedor marrón, este tipo de residuos pueden reciclarse y tener una nueva vida.
La materia orgánica representa en torno al 40 % de los residuos diarios que se generan en casa. Solo si se separa en origen evitaremos que acabe en vertederos y se podrá aprovechar como fertilizante natural o como fuente de energía.
Es fundamental la colaboración de todos los hogares para conseguir una orgánica de calidad. El pensamiento de “Ya pago para que separen por mi” no nos vale, porque esta fracción mezclada con productos peligrosos, plásticos, metales, vidrio, etc. Es imposible que alcance unos estándares de calidad. Llevamos más de 25 años extrayendo en las plantas la fracción orgánica del contenedor de resto y se ha testado que ese material no es aceptable para su uso agrícola o en jardinería, con lo que solo le queda una salida: material bioestabilizado para realizar las divisiones de las capas de los vertederos.
Si lo quieres hacer bien, no dudes en acudir a nuestras sesiones o puntos informativos que tendremos los próximos meses en tu municipio, consulta el calendario de actividades
Nuestros educadores ambientales visitarán todos los establecimientos comerciales y del sector HORECA para explicar cómo va a funcionar la recogida de orgánica, cómo separar, consejos, recomendaciones…
Se hará entrega de un tríptico informativo, un adhesivo para identificar al establecimiento como “colaborador en la recogida de orgánica”, un adhesivo para la zona donde tenga los cubos para reciclar y un cartel informativo sobre la campaña.